
Jornadas sobre inundaciones y restauración del paisaje fluvial
Del 5 al 7 de marzo de 2025Presentación
La iniciativa de realizar estas jornadas parte del Ayuntamiento de Gandia y Fundación Biodiversidad, con 3 objetivos fundamentales:
Informar y sensibilizar sobre la problemática de las inundaciones,del papel que juega y puede jugar el urbanismo y la ordenación
territorial como agravantes o mitigadores de sus efectos.
Dar a conocer la restauración fluvial a la población en general, pero especialmente a técnicos de diferentes ámbitos, así como
profesionales relacionados con la gestión del medio natural y el territorio. Con el fin de promover la restauración fluvial como medida
de respuesta ante el riesgo de inundación, prestando un especial interés a la bioingeniería y a las soluciones basadas en la
naturaleza.
Servir como punto de encuentro de los distintos proyectos financiados por la FB Fundación Biodiversidad para el fomento de
actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles
a través de soluciones basadas en la naturaleza. Con el fin de compartir experiencias, problemáticas y resultados comunes, así como
dar visibilidad a los mismos.
Ponentes

Paola Sangalli
Bióloga por la Universidad Central de Barcelona y Master de jardinería y Paisaje Universidad Politécnica de Valencia.
Llego al paisaje desde el mundo de las plantas. Mi primer trabajo fue la creación un vivero y laboratorio de producción de especies ornamentales, desde el que colaboré en diversos proyectos de urbanización y ajardinamiento como de regeneración ambiental, asesorando a los proyectistas en las técnicas a utilizar y en la elección del material vegetal. He trabajado en Bioingeniería desde hace más de quince años y en paisajismo desde hace una década. He desarrollado mi trabajo principalmente en Italia y en España.

Cristina Sola
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia y funcionaria del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado.
Desde 2009 trabaja en la Confederación Hidrográfica del Júcar O.A., desempeñando, entre otros puestos de trabajo, el de Técnica Superior en el Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Comisaría de Aguas. En 2016 pasa a formar parte de la Dirección Técnica, en primer lugar, como Jefa de Servicio y, posteriormente, como Jefa de Área, siendo sus principales funciones la dirección de explotación de infraestructuras hidráulicas y la gestión de la seguridad de las presas. En 2024 es nombrada Comisaria de Aguas.

Esther Casal
Arquitecta, Urbanista. Planificador Urbano y Estratégico, Planificación y proyectos de paisaje. Consultor Ambiental
Con una amplia trayectoria en el desarrollo de proyectos urbanos y ambientales, su enfoque combina el diseño sostenible con la planificación territorial. Su trabajo se centra en la integración de soluciones innovadoras para la mejora del entorno urbano y natural, contribuyendo al desarrollo de ciudades más sostenibles y funcionales.

Albert Sorolla
Biólogo. CEO Naturalea, bioingeniería del paisaje
Es biólogo especialista en la conservación y restauración de espacios naturales y de técnicas de bioingeniería del paisaje con una experiencia de 28 años en el sector. Director de más de mil obras ejecutadas y más de 500 proyectos redactados, el año 2021 fue galardonado con el Premio Internacional Juliano Sauli de Bioingeniería del Paisaje. Actualmente es el director técnico de la empresa Naturalea. Fundada el 1996, está especializada en la restauración del paisaje y es pionera en el diseño y ejecución de las técnicas de bioingeniería del paisaje en las NBS. Es autor de diferentes artículos científicos y publicaciones,

Francesc Sabater
Dr. en Biología, Profesor titular de la Universitat de Barcelona
Es miembro del equipo de investigación IP FORESTREAM.
Es un experto en la ecología de los ríos.
Ha publicado numerosos artículos científicos sobre la ecología de los ríos.
Es miembro de varias organizaciones profesionales, como la Sociedad Española de Limnología.

Francisco Mesonero
Ingeniero agrícola y paisajista. Alday y Jover arquitectura y paisaje
Francisco Mesonero (Orihuela, 1979) es paisajista e ingeniero agrícola director asociado de aldayjover arquitectura y paisaje, despacho fundado en 1996 que aborda trabajos de arquitectura pública y de paisaje con un planteamiento común de aproximación específica y atenta al lugar.
Programa
Jornada 1
5 de marzo

Sesión de mañana
Bases de la restauración fluvial. Ponente: Dr. Francesc Sabater. UB
🕞 10:00 – 11:30 horas
📍Fomento de Agricultura Industria y Comercio – sala primer piso
Principios de la Bioingeniería del paisaje y ejemplos. Ponentes: Paola Sangalli. AEIP
🕞 11:30 – 13:00 horas
📍Fomento de Agricultura Industria y Comercio – sala primer piso
Debate con ponentes y preguntas
🕞 13:00 – 13:30 horas
📍Fomento de Agricultura Industria y Comercio – sala primer piso
Sesión de tarde
Introducción a la ingeniería fluvial. Ponente: Guillermo Tardio
🕞 15:00 – 16:30 horas
📍Fomento de Agricultura Industria y Comercio – sala primer piso
Técnicas de bioingeniería del paisaje en ámbito fluvial. Ponente: Albert Sorolla
🕞 16:30 – 17:30 horas
📍Fomento de Agricultura Industria y Comercio – sala primer piso
Especies vegetales de interés para la bioingeniería y ejemplos en Valencia. Ponente: Daniel Arizpe
🕞 17:30 – 18:30 horas
📍Fomento de Agricultura Industria y Comercio – sala primer piso
Conferencia abierta al público tema: ‘Ciudades y ríos’ a cargo de Francisco Mesonero, paisajista socio de AldayJover Arquitectura y Paisaje (Barcelona).
🕞 18:30 horas
📍Casa Marquesa, Salón de Actes
Jornada 2
6 de marzo

Sesión de mañana
Ejemplos de bioingeniería del paisaje. Ponente: Paola Sangalli
🕞 9:00 – 10:00 horas
📍 Fomento de Agricultura Industria y Comercio, sala primer piso
Pausa Café
🕞 10:00 – 10:30 horas
Los retos de la restauración fluvial con ejemplos Ponente: Albert Sorolla
🕞 10:30 – 11:30 horas
📍 Fomento de Agricultura Industria y Comercio, sala primer piso
Bioingeniería en alta montaña, bioeconomía forestal y conservación de hábitats. Ponente: Andreu González
🕞 11:30 – 13:15 horas
📍 Fomento de Agricultura Industria y Comercio, sala primer piso
Descanso comida
🕞 13:30 – 15:00 horas
Sesión de tarde
Taller sobre técnicas de bioingeniería para la restauración fluvial
- incluye coffee-break 30′
🕞 15:00 – 19:00 horas
📍 Cauce del Barranc de Beniopa, cruce con cruce con Camí de l’Alqueria de Potes
Jornada 3
7 de marzo

Sesión de mañana
Taller sobre técnicas de bioingeniería para la restauración fluvial
-
Incluye coffee-break 30′
🕞 10:00 – 14:00 horas
📍 Cauce del Barranc de Beniopa, cruce con cruce con Camí de l’Alqueria de Potes
Inscripción
Para inscribirse en las Jornadas tan solo debe rellenar el formulario presionando el boton.
Inscripción gratuita hasta completar aforo.
Ubicaciones de las jornadas
Ubicaciones de las jornadas
Foment
Casa de la cultura
Cauce del Barranc
de Beniopa
![[01][D][01] TODOS LOGOS BARRANC COLOR BANDERAS](https://gandiafluvial.org/wp-content/uploads/2025/01/01D01-TODOS-LOGOS-BARRANC-COLOR-BANDERAS.png)
